La Secretaría de Estado para la Gestión Nacional de Riesgos y Emergencias (COPECO) a través del Centro de Estudios Oceanográficos y Sísmicos Atmosféricos (CENAOS) informó este viernes que el huracán Beryl, se ubicó el 5 de julio al noroeste y a 460 kilómetros. km) de la isla de Roatán y a 520 km de La Ceiba en Honduras.
Beryl permanece en tierra en la Península de Yucatán en México como huracán de categoría 1 en la escala Saffir Simpson con vientos de 140 km/h, 24 km/h al oeste-noroeste; Se espera que se debilite rápidamente sobre tierra, convirtiéndose en tormenta tropical, antes de llegar al sur del Golfo de México durante la noche y desplazarse hacia el noroeste.
La circulación asociada al huracán Beryl transporta humedad desde el Océano Pacífico, produciendo precipitaciones de ligeras a moderadas, ocasionalmente fuertes con actividad eléctrica, en la mayor parte del país, acumulándose las mayores cantidades en los sectores suroeste, sur, sureste y centro.
El Secretario de Estado pide a la población monitorear continuamente el fenómeno y tomar medidas preventivas, especialmente a quienes viven en zonas expuestas a deslizamientos, deslizamientos, hundimientos, inundaciones, y a informarse sobre los anuncios oficiales emitidos por los mismos. Esta es la junta de prevención.
Secretaría de Gestión de Riesgos y Emergencias
📢 Aviso informativo 024-2024
El huracán Beryl ha sido clasificado como Categoría 1 y sus efectos indirectos están dejando lluvias en el país👇🏻 pic.twitter.com/iIU83GeOyM
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Emergencias (@CopecoHonduras1) 5 de julio de 2024