• Dom. Ene 26th, 2025

Las alianzas políticas surgen por signos dictatoriales y la incapacidad de los políticos

PorNancy Ramos

Jun 7, 2024
Las alianzas políticas surgen por signos dictatoriales y la incapacidad de los políticos

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Motivados por las señales dictatoriales de los políticos en el poder y haciendo uso del aparato estatal para pretender seguir gobernando, en 2017 y 2021, por primera vez desde 1982, la modalidad del alianzas politicas para alcanzar la presidencia de Honduras.

Las alianzas o coaliciones emergen como un método emergente ante la incapacidad que ahora tienen las instituciones políticas para alcanzar, por sí solas, la presidencia del país.

Las alianzas entre los mismos políticos ya no son una opción que responda a los intereses del pueblo porque está comprobado que el único propósito es alcanzar el poder para intereses particulares, analizaron expertos políticos consultados por EL HERALDO.

“El tema de las alianzas ha sido un aprendizaje”, dijo en primera instancia la analista Julieta Castellanos. Pero tampoco resultan tan saludables para la democracia debido a las desavenencias entre los partidos que integran un sindicato.

A modo de ejemplo, la única vez que la alianza funcionó para llegar a la presidencia fue en 2021 con Xiomara Castro a la cabeza y Salvador Nasralla como segundo al mando.

“En el concepto que tenemos todos, Libre gana por el apoyo que le da el PSH. Antes de que se anunciara la alianza el 13 de octubre de 2021, a Libre no le iba bien en las encuestas. Precisamente buscaron alianzas porque sabían que no ganarían solos”, analizó Castellanos.

En ese sentido, “las alianzas han sido un éxito para el partido que lidera la alianza, sin embargo, es un fracaso y una ingenuidad del PSH que no pudo negociar”.

Alianzas políticas, la clave para llegar a la Presidencia en las elecciones de 2025

Ante esta modalidad y viendo la fragmentación en el funcionamiento que existe actualmente entre Libre y PSH, el experto político sugirió que las “alianzas se hagan en un documento programático más claro y específico”.

Mientras tanto, otros analistas ven que las alianzas pueden perjudicar la democracia porque la unión de dos partidos puede provocar que el voto duro de cada institución se abstenga de votar por el desacuerdo de las instituciones que pueden formar una fórmula.

“La mejor alianza debe ser entre un candidato honesto, que no se mira, con el pueblo sin partido, que son más de tres millones de electores. Si las alianzas entre políticos prostituidos continúan, sólo minan la esperanza de quienes creen en la democracia como sistema ideal de desarrollo”, analizó el especialista Raúl González.

Desde 2017, las alianzas entre fuerzas políticas ganaron fuerza entre dos e incluso tres instituciones políticas para llegar a la primera magistratura del país, pero en ese momento no hubo éxito.

Electores acostumbrados únicamente a elegir entre el bipartidismo -Partido Nacional, Partido Liberal-, en 2021, Libre junto con el PSH, se mostraron en una coalición para poner fin a una racha de 12 años de la institución nacionalista; Esta vez hubo éxito y por primera vez desde el regreso de la era democrática ni nacionalistas ni liberales llegaron al poder.

Tres años después, en 2024, a más de un año de las elecciones generales del país, el ambiente político y los protagonistas de la política hondureña ya buscan alianzas para conquistar las glorias del último domingo de noviembre de 2025.

Para el politólogo Lester Ramírez, la unión de instituciones políticas es válida pero hay que reflexionar sobre qué tan democrática es.

“Hay que ver cómo quedan los partidos que no hacen alianzas, pero de ahí ya están en desventaja o se ven obligados a unirse o buscar alianzas”, dijo.

Salvador Nasralla reafirma alianza con liberales y nacionalistas

Casi 4 millones de hondureños ejercieron su derecho al voto en las elecciones generales de 2023, pero para el proceso de 2025 la cifra puede disminuir a pesar de que más de 5,7 millones de hondureños están habilitados para votar.

Datos

A 11 meses de las elecciones primarias y a un año y medio de las generales, las instituciones políticas más fuertes -Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL), Libertad y Refundación (Libre) y Partido Salvador de Honduras (PSH)- Contemplan posibles alianzas para lograr la Presidencia de la República.

Al menos 600.000 hondureños podrán votar por primera vez en el país en las elecciones primarias y generales de 2025.