En un llamado reiterado, organizaciones de mujeres lanzan un dramático llamado para detener las muertes violentas de mujeres, luego de que en lo que va del año se registraran más de 120 feminicidios.
Honorina Rodríguez, defensora de los derechos de las mujeres, destacó que es crucial que las autoridades judiciales tomen medidas más efectivas.
“La cifra de muertes violentas y feminicidios ha ascendido a más de 120. Es urgente buscar otros mecanismos y destinar más recursos, porque la demanda es tanta que no se puede atender con los recursos actuales”, explicó Rodríguez.
«Además, no hay suficiente voluntad política ni acción en la etapa previa, es decir en la prevención», añadió.
Rodríguez destacó que hay ciudades particularmente violentas, donde las muertes por armas de fuego y armas blancas son comunes. “Hay estudios que incluso indican las horas y días de mayor violencia, por lo que hay información que debe ser una herramienta efectiva para ayudar en la resolución de casos y en la prevención. Lo que falta es acción”, agregó.
La defensora destacó la importancia de utilizar la información disponible para tomar decisiones más eficaces. “Cuando respondemos a las mujeres, respondemos a toda la familia”, afirmó.
Uno de los grandes problemas que señaló Rodríguez es la impunidad, que persiste en más del 90% de los casos. “Ese es el mayor problema, porque los culpables de los crímenes no son castigados”, concluyó.